Se considera valiente cuando la persona decide buscar otras alternativas fuera de su país. Nada fácil, adaptarse a otra cultura, manera de pensar, actuar. Residir de manera permanente y peor, cuando extrañas tu tierra de origen. Las circunstancias sociales, políticas y económicas son las que impulsan estas tristes situaciones. La suerte es cuando te reciben con cordialidad y cumples tus sueños. Aquí le presentamos un hermoso caso.

Alexander Manzanares nació en el año de 1.994, o sea, tiene 27 años. Nativo de la ciudad de Calabozo en el Estado Guárico en Venezuela. Forma parte de los 6 millones de venezolanos que han salido de su país, residiendo actualmente en la ciudad de Quito, capital de Ecuador. En su país de origen estudió ingeniería en Informática y Diseño Gráfico.

A la edad de 8 años le hicieron un pequeño casting para un festival de canto en la escuela donde estaba estudiando, “recuerdo que estaba en 3er grado, y fue donde descubrí que tenía el talento para cantar” dice. “Así que desde esa edad estoy en el mundo de la música” pero aclara sobre su otra pasión. “Desde los 10 años sentía también la necesidad de expresarme por medio del arte de otra forma”. A los 17 años decide estudiar y adentrarse en el mundo del ballet.

Y se responde … ¡Sí!, ¡Es cierto, inicie muy tarde la danza!. Y su justificación no sorprende en una sociedad aun regida por cánones machistas y afines “pero por circunstancias que se presentan en la vida y también los prejuicios que existen en la danza a nivel de Latinoamérica hacia el hombre, fueron los que hicieron que iniciara tarde este arte”.

EN FOTOS | Así quedó el casco central de Calabozo con labores de Venezuela  Bella

Alexander es de la ciudad de Calabozo, oficialmente Villa de Todos los Santos de Calabozo, situada en el estado Guárico, capital del municipio Francisco de Miranda y antigua capital del estado.

Para Alexander cuando se ama por lo que haces no existe obstáculos. “Pero a la vez pienso que nunca es tarde para cumplir tus sueños y dar el primer paso”. A pesar de toda sus padres y hermana lo apoyaron siempre en todo este camino que recorre.  Su frase conmovedora “Siempre les voy agradecer por todo lo que han hecho por mí”.  Todo un sacrificio, viajar de su ciudad los fines de semana a Maracay, capital del Estado Aragua. “Tomar mis clases de ballet, era un gran esfuerzo, pero valió la pena”. Logró graduarse en el 2017 en la Escuela de Ballet “Linda Jelambi”, siendo para Alexander “un día magnífico”.

En el 2019 partió de Venezuela a buscar otros horizontes, estuvo en varios lugares, primero en Chile y luego en Ecuador. Actualmente se dedica a la música, al ballet clásico y al diseño gráfico. En la música tiene un equipo, sus productores musicales Jesús Linares y Abniel Pérez. “La persona que le pone letra y música a alguna de mis canciones es mi cuñado Yoanner Madrid”. Y continua “me siento muy satisfecho con este equipo con el cual trabajo”.

En el ballet trabajó en una compañía profesional en Quito llamada Ballet Nacional de Ecuador. En el Diseño con diversos contratos “que salen de vez en cuando”. En el 2021 lanzó mi primer sencillo musical «Entrego Todo». Lo estrenó por todas las plataformas digitales en el mes de abril -en plena pandemia- no pudo realizar el vídeo musical a causa de que todo el país estaba paralizado por el confinamiento. Ese mismo año en el mes de octubre estrena mi segundo sencillo musical, «Tu Adiós» el cual, si realizó vídeo musical que por cierto “me encantó, porque incluí danza”. “Este 2022 estoy preparando mucha música, inéditas, covers, entre otros”.

Su experiencia en la música y en el ballet en Ecuador es grandiosa. En la parte de la música participó en el 2021 en un concurso de canto “Vlatin Music”, con la dicha de llegar a la final “y eso para mí significa mucho”. En la parte del ballet, con una experiencia muy fructífera para su carrera, bailando en grandes teatros en Ecuador y haciendo giras con la compañía de ballet donde trabaja.

Deliciosa CACHAPA, se prepara con elote y va rellena de queso, ¡receta  tradicional!

Nuestro músico, bailarín y diseñador gráfico adora la cachapa. Conocida changa, chorreada, maíz jojoto, tortilla de choclo o arepa de chócolo es un plato típico a base de maíz de varios países latinoamericanos como Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Venezuela.​​ Debido a los intercambios migratorios con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias.

¿Te gusta el cine?. Hay dos géneros que me son favoritos … el suspenso y romance.

¿Algún actor favorito?. Definitivamente es Edgar Ramírez, admiro lo lejos que ha llegado, porque sinceramente en algún momento de mi vida quisiera actuar en la televisión, es otro de mis grandes sueños, y en nombre de Dios lo voy a lograr, porque los sueños están para cumplirse.

¿Favoritos en el ballet?. Yéndome hacia la admiración del mundo de la danza, mis bailarines favoritos son Marianela Núñez y Hernán Cornejo ambos de Argentina, tienen una estampa y un arte en cada movimiento y cuentan una historia con su cuerpo y su expresión.

¿Genero de música?. El pop, rock y desde siempre ha sido así. Mi música se desarrolla sobre todo en base a el género de pop rock.

¿Cantantes que admiras?. Lasso, Karla Grunewaldt, Ariana Grande, The Weekend, Bjork.

¿Gastronomía?. Mi plato favorito es la cachapa venezolana … ja ja ja ja, …no hay nada más sabroso que eso. De postre me encanta un quesillo o un cheesecake de fresa.

¿Plato favorito en Ecuador?. La comida aquí en Ecuador me ha encantado, el encebollado y el tigrillo es muy rico, sinceramente mi experiencia viviendo en este país ha sido muy grata.

Diverso Magazine: Edgar Ramírez

Alexander admira a Édgar Filiberto Ramírez Arellano, actor venezolano de cine y televisión, reconocido a nivel internacional, ganador de un Premio César y un ALMA Award, que ha sido nominado al Globo de Oro, a los Premios del Sindicato de Actores y a los Premios Emmy. 

Alexander…nos preocupa la contaminación en el planeta. ¿Qué dices?. Mi opinión es que estamos en una era crítica en nuestro hogar que es la tierra. Y sé que es muy difícil que cambiemos de un día para otro las costumbres del día a día. Es una minoría de personas que son realmente conscientes de cuidar nuestro planeta. Pero esa minoría incentivan y luchan cada día para que otras personas sigan ese ejemplo. Tenemos un planeta hermoso y hay tantas cosas que podemos hacer en el día a día para curarlo, nuestros océanos, bosques y animales están sufriendo y ya es hora de tomar conciencia.

Nos dice el joven artista que en marzo publicará un sencillo musical con videoclip.

Alexander Manzanares lo dice «nunca es tarde para cumplir tus sueños y dar el primer paso”. No cabe duda, nuestro muchacho seguirá adelante en su tierra anfitriona, Ecuador y por supuesto, dando alegría en la música, ballet, diseño gráfico …y por supuesto… a Venezuela.

Fuente de información:

https://www.facebook.com/alexander.manzanares.353